CEX Blog: la Experiencia de Empleado en tips

Absentismo en España en 2025: Una llamada a la acción para líderes que cuidan de sus equipos

Escrito por Redacción | 17-jul-2025 7:23:32

El XIV Informe Anual de Absentismo de Adecco lanza un mensaje claro: estamos frente a un problema estructural que va más allá de cifras y porcentajes. Hablamos de bienestar, salud mental, liderazgo y cultura organizacional. Y, sobre todo, de cómo las empresas eligen enfrentarlo. 

  

El absentismo en datos: un récord que no queremos romper 
El informe recoge que en 2024 se perdieron más de 1.700 millones de horas de trabajo en España. Esto equivale a más de 37.000 millones de euros en costes y a una tasa de absentismo del 6,7%, que sube hasta el 7,5% en el primer trimestre de 2025, el nivel más alto de la serie histórica. 

  

Pero lo realmente preocupante no es solo el dato, sino la tendencia constante al alza y su vínculo cada vez más claro con la salud mental: El 20% de las bajas laborales en España ya tiene origen psicológico o psiquiátrico. Estas bajas han aumentado un 111% en cinco años y presentan una duración media que supera los 43 días. 

  

De problema coyuntural a síntoma sistémico 

El absentismo ya no puede entenderse como algo puntual o estacional. El XIV Informe lo deja claro: se ha convertido en un fenómeno estructural, con una tasa récord del 7,3% en 2024 y más de 1,5 millones de personas ausentes a diario. Detrás de muchas de estas ausencias hay causas profundas y persistentes: el impacto creciente de los trastornos psicológicos, el estrés crónico, las dificultades de conciliación, el desbordamiento emocional o la pérdida de sentido en el trabajo. Todo ello refleja un malestar laboral cada vez más extendido y no atendido. El absentismo es hoy un espejo de esta realidad.

 

¿Y si el enfoque es el problema? 
El informe también señala una gran verdad: durante años, la gestión del absentismo se ha basado en la sospecha, el control y la penalización. 

Pero eso ya no funciona. Hoy las empresas necesitan pasar de: 

  • Controlar a cuidar 
  • Castigar a entender 
  • Esperar a que el problema aparezca a anticiparse con escucha, cultura y liderazgo 

 

¿Qué están haciendo las empresas que marcan la diferencia? 

  • Se implantan programas reales de salud mental, no solo campañas internas. Por ejemplo, Heineken España ofrece atención psicológica 24/7 a sus empleados. 
  • Se forman a líderes en habilidades humanas para identificar señales de alerta. Danone ha desarrollado formación específica en inteligencia emocional para sus managers. 
  • Crean espacios seguros para la vulnerabilidad. L’Oréal ha impulsado talleres internos sobre seguridad psicológica. 
  • Miden el clima, el compromiso y el bienestar como parte de sus KPIs. DHL Express integra indicadores de bienestar en sus evaluaciones internas. 
  • Colaboran con expertos en experiencia de empleado y transformación cultural. Spotify trabaja con profesionales especializados para impulsar su programa de salud emocional. 

 

¿Cómo puede ayudar la tecnología? 

En un contexto de absentismo creciente, con más de 120 horas perdidas por trabajador al año según el XIV Informe de Absentismo, la inteligencia artificial se perfila como una aliada estratégica para anticipar, prevenir y mejorar la gestión del talento. En Smartcex, apostamos por el potencial transformador de la IA como parte de nuestra visión de futuro para optimizar la experiencia de empleados y empresas. 

Maneras en las que puede ayudar pueden ser las siguientes; 

  • Detectar patrones de agotamiento: Analizando datos de clima y comportamiento para anticipar riesgo de burnout. 
  • Prever picos de absentismo: Por sector, rol o época del año, permitiendo prepararse con antelación. 
  • Diseñar planes personalizados: Adaptando las acciones de bienestar a cada perfil, equipo o necesidad. 
  • Optimizar reincorporaciones: Proponiendo rutas progresivas y seguras tras una baja. 

 

¿Y qué podemos hacer las organizaciones hoy? 
Aquí van algunas claves que propone el informe y que desde Smartcex ayudamos a desarrollar y poner en marcha junto a nuestros clientes: 

  • Diseñar estrategias de bienestar integradas en la cultura, no como acciones aisladas. 
  • Promover una conciliación real mediante políticas flexibles y liderazgos humanos. 
  • Medir el absentismo no solo como un coste, sino como un reflejo del estado cultural de la organización. 
  • Alinear los objetivos de negocio con experiencias de trabajo saludables y sostenibles. 

Porque no hablamos solo de bajas. Hablamos de personas. 

 

A través de estas claves Smartcex te ayuda a impulsar en tu compañía: 

  • Escucha activa real: Captamos el pulso emocional de los equipos para intervenir antes del conflicto o la baja. 
  • Soluciones a medida: Nos integramos en la cultura de cada empresa, co-creando estrategias vivas y sostenibles. 
  • Cuidado desde el liderazgo: Formamos líderes que previenen el malestar y generan confianza. 
  • Impacto medible y continuo: Reducimos absentismo, mejoramos clima y reforzamos el compromiso real. 

 

Este informe es, en realidad, una invitación a cambiar la forma en que entendemos y cuidamos a quienes trabajan con nosotros. 

Porque si el absentismo es un espejo de lo que pasa dentro de nuestras organizaciones… ¿Por qué no ponerle solución?